Para C. Valenciana, Aragón y Cataluña
Se trata de una cata comentada por un experto, dirigida a cualquier grupo de personas no importa su nivel de conocimiento…
La duración aproximada del acto será de 90 a 120 minutos. Sería interesante un pequeño catering – picoteo para hacerla mas informal y atractiva (hacia el final del acto, con el último vino). Los grupos deberían ser de 8, 16 o 24 personas… calculando que con una botella podemos servir 8 vinos.
LE PREPARARÉ PRESUPUESTO ADAPTADO EN FUNCIÓN DE:
`
– Lugar de residencia
– Tipo y nivel de vinos deseados
– Nº de Participantes
– Material para la Cata lo aporto yo (Copas, manteles, vinos, servilletas, agua…)
Solicítelo en este email:
lofrarepanxut@gmail.com
Con la moda de la “cultura del vino” ha ocurrido como con la mayoría de las cosas en la actualidad: nos volcamos en el consumo sin observar aspectos profundos del producto, perdemos perspectiva y nos dejamos llevar por publicidad, fama, precios y falsos prejuicios que para nada reflejan la realidad…
El vino es fruto de una tierra, del trabajo en la misma de unas gentes, de sus tradiciones, sus costumbres y su esfuerzo… se convierte en embajador de su región, en orgullo de esas personas y en transmisor de la historia de la zona. Sin comprender esto, una botella de vino se convierte en otro producto más que pasa por nuestra mesa como el resto, sin pena ni gloria.
Una forma de responder al vino como se merece y recompensar todo el esfuerzo que hay tras cada botella, es poner la máxima atención a la hora de degustarlo e intentar sacar la máxima información del mismo, intentando hacer un análisis sensorial lo mas profundo posible que nos recompensará con infinidad de notas y matices, diferenciándolo así de un producto de consumo convencional.
Educar los sentidos y aprender a hacerlos interactuar con distintos vinos, es la propuesta de estas catas, las sensaciones que nos dejará cada uno y los viajes imaginarios a sus regiones de origen, serán nuestra recompensa…